DIPLOMADO EN TERAPIA NARRATIVA PARA EL TRABAJO CON NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES. Segunda Generación
Instructor
Ana Carrion
19
Estudiantes
enrolled
- Descripción
- Currículum
MÓDULO 1 BASES TEÓRICAS DE LA NARRATIVA
-
1SESIÓN 1: Presentación del Diplomado. Introducción a las Prácticas Narrativas
-
2SESIÓN 2. Narrativa: las ideas detrás de las prácticas
Docente: Miriam Zavala Díaz
Contenido
2.1 La metáfora de la narración
2.2 Las conversaciones externalizadoras
2.3 La construcción de historias
-
3SESIÓN 3. Post-estructuralismo
Docente: Ana Olguín Ángeles
Contenido
3.1 Orden y disciplina
3.2 Discurso y poder
3.3 Discurso e identidad
-
4SESIÓN 4. Postura no adultocentrista, no patologizante ni culpabilizadora de padres y madres.
MÓDULO II MARCOS REFERENCIALES PARA EL TRABAJO CON NÑS
MÓDULO III PRÁCTICAS NARRATIVAS PARA EL TRABAJO CON NÑS Y ADOLESCENTES
-
7SESIÓN 11. Conocer al NÑS al margen del problema
-
8SESIÓN 12. La entrevista maravillosa
-
9SESIÓN 13. Trabajando con el problema a través del juego: externalización del problema y mapa de posición 1
-
10SESIÓN 14. Mapa de reposicionamiento
-
11SESIÓN 15. Uso de materiales: arenero, casita, títeres, juegos electrónicos y dibujos.
-
12SESIÓN 16. Co-terapeutas de peluche
MÓDULO IV ENGROSAMIENTOS DE HISTORIAS ALTERNATIVAS
MÓDULO V. SUPERVISIÓN Y CO-VISIÓN
MÓDULO VI. TEMAS SELECTOS EN EL TRABAJO CON NÑS Y ADOLESCENCIAS
-
21Sesión 25 Ansiedad
-
22Sesión 26 Depresión
-
23Sesión 27 Violencia contra las infancias y las adolescencias
-
24Sesión 28 El árbol de la vida
-
25Sesión 29 Relaciones problemáticas con la comida
-
26Sesión 30 Autolesiones
-
27Sesión 31 Diversidad sexual
-
28Sesión 32 Consumo problemático de drogas
-
29Sesión 33 Familias por adopción
-
3034 Diversidad Funcional
MÓDULO VII. SUPERVISIÓN Y CO-VISIÓN
Soy Alejandra Chávez Murguía, egresada de la licenciatura en Psicología de la UNAM, donde también cursé mis estudios de Maestría en Psicoterapia Infantil. Desde que era prácticamente niña sabía que quería trabajar con niñxs. Este genuino y arraigado interés me ha llevado a especializarme en terapia de juego, en terapia narrativa y en educación sexual infantil. La Terapia Narrativa ha venido a revolucionar mi mirada no sólo en mi trabajo sino en mi vida y constituye el hilo conductor desde donde entiendo y me integro al mundo y desde donde aprendo y me actualizo. Además de la práctica clínica, otra de mis pasiones es la docencia por lo que desde hace varios años colaboro como docente y supervisora de prácticas en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Panamericana, así como del Diplomado de Terapia Narrativa de Conversaciones Constructivas. Recientemente me integré en un grupo de consultores del Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia, UNICEF.
Cursó la carrera de Psicología en la Facultad de Psicología C.U. En la UNAM, cuenta con diplomado en Terapia Narrativa con perspectiva de género y maestría en terapia familiar en el Instituto Cencalli. Ha trabajado con familias, parejas, así como con niñxs de todas las edades con respeto y calidez.
Egresada de la facultad de Psicología de la UNAM, obtuve el grado de maestría en la misma institución en la Residencia en Terapia Familiar. Terapeuta desde 2005 y docente en el CICS-UST, IPN en la carrera de Psicología desde 2008. Fui afortunada, compasiva y armoniosamente formada y deformada por el Diplomado de Terapia Narrativa desde aquel lejano-cercano 2005, mi comadrita la socióloga, todas mis compañeras docentes psicólogas sociales, las pelusas y los burritos con los que he coincido en estos años. Esto me ha recordado el gozo de honrar en mi práctica a aquella niña inquieta, irreverente, curiosa, ocurrente y espontánea que tuvo la fortuna de nacer y crecer en la familia que lo hice.
Estudio psicología en la FES Iztacala UNAM, una especialidad en adicciones en el Centro de Estudios Superiores Monte Fenix y una maestría en terapia familiar en el instituto Crisol. Cuenta con estudios en relaciones de género en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM y Feminismos Latinoamericanos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Psicóloga egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, con diplomados en diagnóstico socioafectivo, conductual y de aprendizaje de niñ@s y adolescentes; en métodos de intervención desde varias corrientes; y en Neurociencias Aplicadas por parte del IMPCC, Cenespe, Biofeedback Center y DEC UNAM, donde también se integró como docente en diplomados.
Estudió Psicología en la Ibero y muy pronto se daría cuenta de que su vocación era trabajar con niñas y niños, así que estudió la maestría en Psicoterapia Infantil en la UNAM y después un Doctorado en investigación Psicológica en el que se enfocó en el trabajo con familias de bebés prematuros.
Habiendo estudiado Actuaría en la UNAM, Maestría en Ingeniería Económica en La Salle y graduada del IPADE, me desarrollé en el ámbito empresarial por varios años. 
Estudié Psicología en la UAM-Xoch, me dediqué varios años a temas de arte y cultura antes de cursar la maestría en Terapia Familiar Sistémica en ILEF. Me acerqué a las prácticas narrativas y postmodernas y las he habitado tanto en lo profesional como postura de vida. Tengo varios años trabajando temas de atención y prevención de la violencia, los últimos años en acompañamiento para niñas, niños y adolescentes en procesos de justicia desde ATIJ, organización de la que soy fundadora.
Soy psicóloga, egresada de la FES Iztacala, UNAM dedicada desde hace 26 años a la práctica privada, acompañando y colaborando con niñ@s, adolescentes, adultos y familias a reducir la influencia de problemas que impactan sus vidas. Me acompaña la polifonía de mi formación profesional en Educación Especial, Psicomotricidad Relacional, Psicología Forense y, por supuesto, en Terapia Narrativa; la cual ha influido de forma importante en mi hacer y en mi ser dentro y fuera del consultorio. Desde el territorio de la Narrativa desarrollé una propuesta de trabajo llamada Círculos de Conversación de los cuales surgió la Guía Anti-cutting. Desde hace 4 años también imparto talleres de meditación espiritual que disfruto enormemente.
Soy licenciada en Psicología Clínica y maestra en Terapia Familiar por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. He realizado estudios de actualización y especialización que me han permitido desarrollar y crecer una práctica terapéutica robusta basada en los principios de colaboración, respeto, co-construcción, horizontalidad y el diálogo con jóvenes, adultos, familias, comunidades y parejas.