¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Maribel Méndez Llamas

Soy licenciada y maestra en Psicología con residencia en terapia familiar, por la Universidad Nacional Autónoma de México. También cuento con estudios de doctorado en Investigación Interdisciplinaria, por la Universidad Anáhuac México Norte.

Durante mi trayectoria profesional, principalmente me he especializado en temas relacionados con la violencia de género y las adicciones. En escenarios como: la capacitación a profesionales, la elaboración de programas preventivos con poblaciones diversas, y la atención clínica, -en instituciones o en la consulta privada.

Desde 2002 incursioné en el campo de la prevención y atención de las adicciones, inicialmente como voluntaria realizando actividades preventivas en la comunidad y en el tratamiento de jóvenes con problemas por consumo de alcohol y otras drogas. Posteriormente, me dediqué al diseño de programas preventivos, especialmente dirigidos a jóvenes. También participé en la actualización y formación de profesionales especializados en adicciones. Con más de veinte años trabajando en el tema, he sido testigo de cómo han evolucionado los enfoques y estrategias de intervención. Sin duda, toda intervención requiere una visión multidisciplinaria y sensible a la perspectiva de género.

Respecto al tema de género, el interés surgió en mis últimos semestres de la licenciatura, donde profundicé en temas de feminismos, estudios de género y violencia, lo que me llevó a ser voluntaria en un centro de atención a la violencia familiar, y desde entonces, me ha acompañado una postura feminista y con perspectiva de género en mi actividad profesional y personal.

En 2004 realizaba actividades comunitarias de prevención de la violencia familiar en distintas zonas de la Ciudad de México. Desde 2018 he participado en talleres, cursos y conferencias con temas de sensibilización de género, prevención de las violencias de género, derechos humanos e inclusión, dirigidas a profesionales de la salud, educación y seguridad (Secretaría de Desarrollo Institucional-UNAM y Centro Mexicano de Salud Emocional-SEP).

Durante estos años he integrado en mi práctica clínica, los conocimientos y habilidades que he obtenido de la terapia familiar y de las terapias posmodernas, así como de la experiencia laboral en temas de violencia de género y adicciones.

Llamar
Direccion
× ¿Cómo puedo ayudarte?